El pasado 31 de julio tuvimos un día increíble en el evento que organizamos en Somos Singular y el HUB iEX de la Universidad El Bosque, con el apoyo de Bedrock Abogados y Canned Head .
El evento que reunió a algunos de los principales fondos de inversión: ALAYA CAPITAL B Venture Capital (BVC), Fondo Impacta – Emprendimiento sostenible, Latin Leap y Makers Fellowship, tuvo como objetivo responder una pregunta fundamental para cualquier startup: ¿Cómo prepararse para una primera ronda de inversión?; los emprendedores y representantes de startups que asistieron tuvieron la oportunidad de recibir consejos valiosos directamente de los expertos en inversión.
Una de las lecciones más valiosas de este encuentro y que se llevaron los asistentes fue que para levantar capital en la primera ronda de inversión es fundamental crear una conexión auténtica con el VC. No se trata solo de dinero, sino de construir una relación genuina que trascienda el intercambio transaccional. Para lograr esto, es vital captar la atención del VC con un pitch excepcional y un manejo eficaz del storytelling.
Durante el panel de discusión, que se llevó a cabo como primera actividad, y donde participaron expertos de fondos de inversión como Laura González (Makers Felowship), Jessica Maldonado (Latin Leap), María Camila Sánchez (B Venture), Sergio Cadavid (Fondo Impacta – Emprendimiento Sostenible), y Juan Sebastián Valderrama (Alaya Capital) quedó claro que los VCs no buscan relaciones transaccionales. Ellos quieren conocer a los emprendedores y sus proyectos de manera más personal, y destacaron cómo la autenticidad y la conexión personal juegan un papel crucial en su decisión de inversión.
Laura, de Makers Felowship, por ejemplo, ofreció un consejo fundamental sobre la importancia de la claridad al comunicar el propósito de la compañía: “Tienes que comunicar qué hace tu compañía de una manera muy sencilla, porque muy probablemente, como te lo voy a decir, no sé nada de nada, voy a poder entender.
Por su parte, Juan Sebastián enfatizó la importancia de una presentación clara y concisa: “La hoja de presentación es un CV de la compañía y del equipo como tal, y es un documento PDF normalmente, que sí o sí debe ser muy claro, corto, a de punto, y que si cualquier personal no le llega, así que sea experto en el tema, debe entender a la perfección lo que ustedes están tratando de desarrollar, el problema que están tratando de solucionar, y cómo lo van a hacer, también es muy relevante.”
Los panelistas explicaron que los inversores buscan criterios específicos al evaluar una startup, como la estructura del pitch, la documentación necesaria, las proyecciones financieras, el análisis del mercado, y la fortaleza del equipo fundador. Además, enfatizaron la necesidad de presentar métricas de desempeño clave, abordar los riesgos y estrategias para mitigarlos, y mostrar el impacto social y ambiental del proyecto.
El Pitch Perfecto y Storytelling: Claves para Captar la Atención
Laura M. González de Makers Fellowship y Juan Sebastián Valderrama de Alaya Capital
En la segunda parte del evento, Juan Sebastián Valderrama de Alaya Capital y Laura M. González de Makers Fellowship dieron una clase magistral sobre cómo hacer un pitch y usar el storytelling para captar la atención de los inversores. Aquí tienes los puntos clave que destacaron:
– Equipo: Muestra por qué tu equipo es el indicado, resaltando habilidades y experiencia.
– Propósito: Define claramente el propósito de tu startup para mantener la motivación.
– Problema: Enfócate en un problema real y significativo que tu startup pretende resolver.
– Solución: Presenta una propuesta de valor clara y cómo planeas generar y distribuir ese valor.
– Modelo de Negocio: Explica cómo tu modelo de negocio captura valor y genera ingresos.
– Tamaño de Mercado: Demuestra el potencial de tu mercado con datos realistas.
– Producto: Muestra las características de tu producto y cómo se diferencia de la competencia.
– Competencia: Identifica tus competidores y define tu estrategia de posicionamiento.
– Tracción: Presenta pruebas de que tu modelo funciona y ya tiene aceptación en el mercado.
– Proyecciones: Explica tus proyecciones financieras y las palancas de crecimiento.
En una emocionante fase final, tres startups seleccionadas tuvieron la oportunidad de presentar su pitch en un minuto ante los representantes de los fondos de inversión. Cada pitch fue seguido de una valiosa retroalimentación de los VCs, brindando a los emprendedores insights directos y recomendaciones prácticas para mejorar su propuesta. Este segmento fue clave para que las startups recibieran orientación específica y ajustes finales en sus presentaciones.
Networking: Más que Contactos, Conexiones Reales
El evento culminó con una sesión de networking, donde los asistentes disfrutaron de pasabocas y bebidas proporcionados por Bedrock Abogados y CannedHead. Este espacio no solo permitió hacer contactos, sino también construir conexiones reales y valiosas. Fue un momento ideal para conocer mejor a los VCs y establecer relaciones significativas que podrían abrir puertas a futuras oportunidades de colaboración.
Este evento no solo fue un éxito rotundo, sino que también se consolidó como una plataforma clave para el aprendizaje, el networking y la creación de oportunidades. Esta experiencia nos demostró y a los asistentes que, la verdadera clave para atraer inversiones va más allá de un pitch sólido; se trata de construir relaciones auténticas con los VCs. La próxima vez que te acerques a un inversor, recuerda que tu historia y la conexión genuina que establezcas pueden ser decisivas. En tu camino hacia la inversión, la autenticidad y una narrativa convincente son las herramientas que pueden transformar un “no” en un “sí”.
En Somos Singular, estamos enormemente agradecidos por la participación de los VC´s, asistentes y patrocinadores y estamos entusiasmados en continuar desarrollando estos espacios para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos innovadores dentro del ecosistema emprendedor en Colombia.
Agradecimientos a: Laura M González Sergio Cadavid Ramos Jessica Maldonado Estepa Maria Camila Sánchez Juan Pablo Carreño Diaz Juan Sebastián Valderrama Juan David Florez Daniel Alejandro Gómez y al equipo de Somos Singular
En Somos Singular, ofrecemos consultoría financiera especializada para startups que buscan construir y optimizar sus modelos financieros para para atraer inversión. Si quieres agendar una reunión de 30 minutos con nosotros, puedes hacerlo haciendo clic aquí